Press Release
Herausgeber: Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR)
Centrales nucleares: 37 centrales nucleares ya han sido clausuradas definitivamente en Europa desde Fukushima
37 centrales nucleares ya han sido clausuradas definitivamente en Europa desde Fukushima
© wlad074 / Adobe StockMünster (renewablepress) - Desde el accidente nuclear de Fukushima (Japón) en 2011, un total de 37 centrales nucleares (CN) han sido clausuradas definitivamente en Europa hasta finales de 2024. Esta tendencia de desmantelamiento de centrales nucleares continuará hasta 2030 y ni siquiera se verá compensada por las nuevas construcciones.
Este es el resultado de un análisis de los datos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y de los actuales planes de desmantelamiento de los países afectados realizado por el Foro Económico Internacional de Energías Renovables (IWR) de Münster.
Tras analizar los datos, el número de centrales nucleares desmanteladas en la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza aumentará hasta un total de 52 centrales nucleares con una potencia total de 43.000 MW a finales de 2030. En el mismo periodo, el número de nuevas construcciones pasará de las tres centrales nucleares actuales (finales de 2024) a un máximo de sólo seis nuevas centrales con una capacidad total de unos 7.300 MW. Esto significa que, a finales de 2030, Europa tendrá un total neto de 46 centrales nucleares con una capacidad de unos 35.700 MW menos disponibles para la producción de electricidad que en 2011, año de la catástrofe nuclear de Fukushima.
La clasificación por países del desmantelamiento de centrales nucleares entre 2011 y finales de 2030 muestra que el Reino Unido está a la cabeza con 18 centrales nucleares desmanteladas, seguido de Alemania (17), España (5), Bélgica (5), Suecia (4), Francia (2) y Suiza (1).
"La idea de un rápido renacimiento de la energía nuclear en Europa no es realista. Por el contrario, el declive de la producción de energía nuclear en Europa será cada vez más notable en el futuro. Sin una nueva expansión rápida y masiva de las energías renovables, no se podrá cerrar en un futuro próximo la brecha nuclear en Europa, que no deja de crecer", afirma el Dr. Norbert Allnoch, Director General de IWR.
La principal razón del descenso de la producción de las centrales nucleares es el considerable envejecimiento del parque actual y la lentitud en la construcción de nuevas centrales. A finales de 2024, un total de 59 de las 114 centrales nucleares de Europa con una capacidad de 50.000 MW tendrán ya 40 años o más y, por tanto, superarán con creces su vida útil originalmente prevista de 30 años.
Incluso después de 2030, cabe esperar más desmantelamientos debido a la creciente antigüedad de las centrales nucleares, mientras que las nuevas construcciones previstas dependerán de las ayudas estatales debido a los elevadísimos riesgos de construcción y financiación y seguirán avanzando lentamente. Incluso en el improbable caso actual de que se inicie rápidamente la construcción de nuevas centrales nucleares, es poco probable que entren en funcionamiento y estén disponibles para suministrar electricidad antes de 2040 debido a los largos plazos de construcción de 10 a 15 años por central nuclear.
Descargar foto de prensa:
https://www.iwrpressedienst.de/bild/iwr/e9dbe_IWR-Atomkraftwerk-AS_512772562.jpg
Leyenda: 37 centrales nucleares ya han sido clausuradas definitivamente en Europa desde Fukushima
© wlad074 / Adobe Stock
Münster, 21 de febrero de 2025
Publicación y reimpresión gratuitas; se ruega enviar un ejemplar de prueba al Foro Económico Internacional de Energías Renovables (IWR).
Atención redacciones - Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
Contacto de prensa:
Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR)
Dr. Norbert Allnoch
Tel: 0251 / 23 946 - 0
Fax: 0251 / 23 946 - 10
Correo electrónico: info@iwr-institut.de
Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR)
Soester Str. 13
48155 Münster
Internet: https://www.iwr.de | https://www.iwr-institut.de
Sprache:




Online-Pressemappe - alle Pressemitteilungen der Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR) | RSS-Feed abonnieren
Pressebilder nur für die redaktionelle Verwendung
Hinweis: Für den Inhalt der Pressemitteilung ist der Emittent / Herausgeber der Meldung »Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR)« verantwortlich.
Die Pressemitteilung "Centrales nucleares: 37 centrales nucleares ya han sido clausuradas definitivamente en Europa desde Fukushima" von Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR) ist auch in folgenden Sprachen abrufbar
-
Atomkraftwerke: Seit Fukushima wurden in Europa bereits 37 Kernkraftwerke endgültig stillgelegt
-
Nuclear Power Plants: 37 Nuclear Reactors Permanently Shut Down in Europe Since Fukushima
-
Centrales nucléaires: Depuis Fukushima, 37 centrales nucléaires ont déjà été définitivement arrêtées en Europe


About Internationales Wirtschaftsforum Regenerative Energien (IWR)
El Foro económico internacional de las energías renovables (IWR) se fundó en 1996 como institución de servicios independiente y privada del sector de la economía energética renovable. IWR se centra en la asesoría política, económica y para la investigación. Ayuda a las redes internacionales y los medios de comunicación con información sobre las energías renovables. Uno de los principales objetivos de IWR es contribuir a introducir y concienciar sobre la necesidad de una imagen industrial internacional de la economía energética renovable.
Dr. Norbert Allnoch, Director del Foro económico internacional de las energías renovables (IWR) nos ofreció en 1995 la definición de economía energética renovable:
"Economía energética renovable es, según nuestra definición, la consideración interdisciplinaria del suministro energético renovable (protección climática, aprovechamiento de recursos) y de las instalaciones y los sistemas renovables (política industrial) de tres sectores: electricidad, calor y carburantes".
Cronología de la economía energética renovable
Contribuciones destacadas de IWR, incl. premios y condecoraciones
2006 IWR presenta un nuevo índice bursátil RENIXX® (Renewable Energy Industrial Index, Índice industrial de la energía renovable)
2006 IWR presenta por primera vez "Acción del año de la economía energética renovable internacional" (Gamesa es la acción del año 2005).
2005 Presentación de las empresas de la red de economía energética renovable y de la plataforma internacional de comercio y mercado www.renewable-energy-industry.com en China y Rusia.
2005 Lanzamiento de la plataforma de mercado de la economía energética renovable www.renewable-energy-industry.com.
2005 Inicio de la cartera de acciones de la economía energética renovable con cursos de bolsa online.
2004 Desarrollo del "Índice de IWR del estado comercial" de la economía energética renovable. Este índice refleja la situación comercial actual y las previsiones de las empresas de industria y servicios para los próximos 6 meses en el sector de la economía energética renovable.
2003 Concepción y desarrollo de la Revisión de parques eólicos para clasificar el rendimiento de los parques de energía eólica en varios años.
2002/2003 Primer estudio/ investigación continuado sobre "Situación de la economía energética renovable" en un estado federal alemán (NRW = Renania del Norte- Westfalia) de acuerdo con la definición de IWR (protección climática y política industrial).
2000 Publicación mundial del primer guión sobre el desarrollo de las energías renovables hasta el año 2010.
2000 Creación de la red empresarial IWR- la red de la economía energética renovable.
2000 Primera clasificación sistemática de las ofertas de electricidad ecológica.
1999 Inicio del servicio de prensa de IWR para enviar a los medios comunicados originales de las empresas.
1999 Lanzamiento de la primera calculadora alemana de comparación de las tarifas de electricidad entre la electricidad convencional y la ecológica www.stromtarife.de.
1999 Desarrollo del primer índice de precios biodiésel.
1999 Condecoración de IWR con el premio Premio solar de los medios de comunicación europeos 1999 de Eurosolar por la idea "Economía energética renovable" y su aplicación concreta en Internet.
1999 De aquí al 2020: Energía eólica y carburantes (artículo para Die Welt)
1998 Primer peritaje otoñal "Explotación de las energías eólica y solar en Alemania 1998/99".
1997 Nominación y participación en el premio a la innovación de la economía alemana por la red de información "Economía energética renovable"
1996 Fundación del foro IWR (Internationalen Wirtschaftsforums Regenerative Energien) que se centra en la investigación y los medios de comunicación.
Definición del término "Economía energética renovable" por parte del director de IWR Dr. Allnoch y lanzamiento del portal de Internet de la economía energética renovable 1995/96.
1994 Primera publicación del análisis del año eólico: Año eólico 1993
1994 Primer peritaje otoñal: Situación de la explotación de la energía eólica en Alemania 1994/1995
1992 Concepto de un proceso de búsqueda protegido por GIS para los emplazamientos de energía eólica, Dortmund (Alemania)
1991 Primer análisis público del mercado de la energía eólica: El mercado para las redes de instalaciones eólicas en Alemania (Situación: 1990)
1988 Creación del primer banco de datos sobre emplazamientos de instalaciones eólicas en Alemania para análisis de mercado